En octubre de 2017 se cumple el 30º aniversario de la exposición inaugural del Edredón Conmemorativo sobre el SIDA en el National Mall de Washington, D.C. Con tantos años transcurridos y la invención de medicamentos que permiten a las personas vivir con el VIH/SIDA, es fácil olvidar la devastación que causó este brote. El Edredón Conmemorativo sobre el SIDA se creó para dar una referencia visual al número de personas que perdieron la vida a causa de esta enfermedad, y para que sirva de de los acontecimientos que causaron la pérdida de tantas vidas.
Esta exposición explora la respuesta de Dallas a la crisis del SIDA, y el compromiso de la comunidad LGBT con la educación y el cuidado de los afectados. La página web de Dallas y Fort Worth de la Fundación del Proyecto NOMBRES desempeñaron un papel importante en mantener el tema del VIH/SIDA en la mente del público, al tiempo que ayudaban a sanar a los que habían perdido a sus seres queridos.
Esta exposición recoge información y artefactos del Archivo LGBT de las Colecciones Especiales de la UNT, por lo que se centra en contar la historia de los hombres homosexuales afectados por el VIH/SIDA. Sin embargo, es importante recordar que el VIH/SIDA puede transmitirse a cualquiera, y las víctimas de esta enfermedad, representadas en el Edredón Conmemorativo sobre el SIDA, son de todas las edades, géneros, razas y orientaciones sexuales.